top of page
Hi There

I'm Dana! I cook simple, delicious recipes with three simple rules: I use only 1 bowl, up to 10 ingredients, and take just 30 minutes or less to prepare. Bon Appetit!

More >
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon

food blog

BEST

Excellence Award

2023

Order My Cookbook 
APPETIZING
ADVENTURES
-
COOKBOOK
Get All the New Recipes to Your Inbox

Join our mailing list

Never miss an update

Recent Posts
Archive

¡Top 8 frutas y verduras que puedes reusar y replantar en casa!

  • Ms.Crafty
  • May 26, 2018
  • 6 min read

Bienvenidos otra vez Alhieros, ¿Qué tal San Valentín? Hoy os traigo un post un poco diferente de lo habitual. Os estaréis preguntando de que va exactamente, os lo voy a contar. Durante estas semanas he estado poniendo a prueba restos de frutas y verduras, es decir, las partes que no se comen o no se utilizan en el cocinado. He investigado un poco y os voy a enseñar como hacer que los restos de comida vuelvan a crecer o se conviertan en una planta. Es perfecto para adornar la casa y darle un toque vivo, y es super interesante ver como van evolucionando lo que al principio fue una semilla o un hueso de la fruta o verdura que más te gusta. Yo he ido recopilando en una tabla las evoluciones, tú puedes hacer lo mismo. Es un proyecto perfecto para los niños e incluso adultos y encima son todo beneficios. Es divertido poder replantar las verduras y frutas! Empezemos con el top 8!

8. PERA

La pera es un 99 por ciento de agua ¿Lo sabías? ¿A que es curioso que se puedan plantar sus semillas con más agua? ¡En una casa de una familia al menos una pera es consumida al día, si guardas todas las semillas, plantarías miles de perales! De una semilla enana podría crecer un peral. ¡A comer fruta, qué es saludable! La pera esta en el puesto top 8 porque tarda en crecer y su evolución no es muy asombrosa, pero es increíble que de una semilla tan pequeña salga una planta!

NECESITAS:

-Semillas de pera.

-Un tarro de cristal.

-Algodón.

-Barro y maceta.

-Agua

TENEMOS QUE...

Para empezar vas a tener que comerte una pera. Es importante que no tires el resto porque de lo que se trata este proyecto es de "reciclar" la comida. Extrae las semillas del mesocarpio de la pera y lávalas para que se desprenda el resto de la parte comestible. Mientras, prepara en un tarro de cristal, también reutilizado, de cualquier frasco de comida, como el que se utiliza para el tomate frito o algunos yogures. Empapa una capa de algodón en agua y pon las semillas encima. Ahora hay que esperar hasta que le crezca la raíz o haya señas de que esté creciendo. Debes de humedecer de vez en cuando el algodón para que siga hidratado.

La segunda etapa es plantar las semillas con barro en el mismo frasco. Cuando haya crecido una planta de unos 10 cm, puedes plantarlo en el suelo de tu jardín. Los procesos se enseñan en la galería.

7. CIRUELA

Las ciruelas no son una fruta muy común, pero están riquísimas y tienen un jugo ideal y veraniego. Las ciruelas tienen un hueso, que es lo que vamos a utilizar. Si es verdad que tarda mucho pero vale la pena.

NECESITAS:

-Hueso de ciruela.

-Agua.

-Clinex de los gordos.

-Bolsita de zip de plástico.

-Nuestra nevera.

TENEMOS QUE...

Tiene muchos procesos, así que atiende. Primero tenemos que coger un klinex de los que vienen en un paquete pequeño y que probablemente lleves en la mochila, bolso o bolsillo. Mete la semilla dentro y humedécelo mucho. Mételo en una bolsita de zip de plástico pequeña cúbrelo de papel de plata si quieres. Mételo en la nevera y chequéalo de vez en cuando para ver si ha crecido. No te olvides de poner una etiqueta del día y la verdura o fruta para que sepas esa información y sea fácil encontrarlo.

Cuando hayan salido brotes plántalo en barro y deja que crezca. Tarda de uno a dos meses así que uno de los materiales es tiempo! Para ver la galeria dale un clic a las fotos.

6. MANZANA

Las manzanas tienes una preciosas y duras semillas en su interior, aunque suelen venir muy pocas, incluso solo uno. Pero si consigues una, puedes plantar un manzano!

NECESITAS:

-Semillas de manzana.

-Clinex gordo.

-Bolsa de plastico de cip.

-Agua.

TENEMOS QUE...

Tenemos que hacer exactamente lo mismo que con la ciruela!

5. AGUACATE

Esta verdura me volvió loca desde que vi como se podia replantar en Pinterest, me parece una forma muy peculiar y extraordinaria de observar. Es super decorativa. Recomiendo comer el aguacate con tomate ya que es muy bueno para reducir el colesterol y enriquece tus ensaladas. Si es verdad que tarda bastante en crecer pero es alucinante, a ver qué misterios oculta!

NECESITAS:

- Un hueso de aguacate.

-Un vaso o tarro de cristal.

-Cuatro palillos.

-Una maceta.

-Barro y agua.

TENEMOS QUE...

Para empezar tenemos que extraer el enorme hueso de aguacate y lavarlo para quitar los restos de la parte verde que se come. Luego, coge cuatro o tres palillos y incrústalos MUY cuidadosamente en el hueso. Ahora llena el tarro hasta arriba de agua y posa los cuatro palillos en la parte de arriba del tarro y espera! Si es verdad que tarda bastante en salir. En un mes habrán crecido las raíces por la parte de abajo y una plantita por arriba. Al principio se abrirá el hueso por la mitad y la raíz y algunos brotes saldrán por arriba. Cuando se hallan desarrollado las raíces por abajo, plántalo en barro cubriéndola no del todo.

Ahora, planta tu planta en barro y deja que crezca. Hasta que crezca una planta tarda cinco meses pero de verdad vale la pena. Si sigues bien el proceso, podrás plantar tu arbolito en suelo y disfrutar de ricos aguacates!

4. LIMÓN

Cuando invitas a cenar a tu familia en casa cenar un pollo con limón, SIEMPRE se cuelan las semillas del limón que tanto amargan si las masticas sin querer. La próxima vez recoge todas las semillas y plántalas! Se ha ganado el top 4!

NECESITAS:

-Semillas de limón.

-Barro.

-Un tarro.

-Papel de cocina.

-Mucha agua.

TENEMOS QUE...

Lo primero es quitarle la piel con unas pinzas y plantarlo en barro en una formando de circulo con todas las semillas con la parte más fina de la semilla hacia dentro, eso si tienes muchas. Puedes hacer mas círculos hacia dentro si tienes más semillas. Y lo único que tienes que hacer es esperar.

3. ZANAHORIA

Yo siempre he observado los pequeños brotes en la parte de arriba de la zanahoria, y las curiosas hojitas. Por eso pensé que saldría una planta preciosa de una zanahoria.

NECESITAS:

-Parte de arriba de una zanahoria.

-Un baso.

-Mucha agua.

TENEMOS QUE...

Para empezar vamos a cortar dos o tres centímetros de la parte de arriba de una zanahoria y vamos a llenar un vaso de agua. Pon la zanahoria en el vaso, el agua no debe cubrir la zanahoria completamente. Tienes que cambiar el agua muy a menudo, una vez al día porque sino se va a pudrir. En tres días ya habían salido pequeños brotes en mi zanahoria. La zanahoria absorbe mucha agua y cuando hayan crecido raíces por abajo y muchos brotes, plántala en tierra y ya verás como crece!

2. PUERRO

A mi me encanta el puerro en purés, menestras de verdura o para dar sabor a un caldo de pollo para sopas. Pero lo que me hizo amar esta verdura aún más fue ver como en un día ya había recrecido. Es top 2 porque crece super rápido pero lo malo es que no sale planta, solo... puerro. Es fascinante! ¡Vamos a ver como se hace!

NECESITAS:

- La parte blanca de un puerro.

-Un tarro con agua.

TENEMOS QUE...

Primero vamos a cortar la parte verde de un puerro y utilizarla para una sopa, un caldo o lo que sea. La parte blanca, la vamos a poner en un vasito con agua y vamos a esperar. A la hora o así, ya se ve que ha crecido! Al día siguiente la parte del centro del puerro ya había crecido en color verde muy clarito. Una semana después el puerro ya media unos diez centímetros y las hojas verdes oscuras ya habían crecido, era alucinante! La hojas no crecen rectas como los puerros del supermercado pero supongo que a medida que el puerro ya no vaya a crecer más las especie de hojas se juntarán más y podrás comértelo y replantarlo otra vez!

Tras pasar tres semanas desde que pusimos el puerro en remojo, media casi veinte centímetros solo contando la parte desde que la cortamos. A medida que vaya pasando el tiempo y vayan creciendo las verduras, seguiré añadiendo fotos a la galería así que mirar este post de vez en cuanto!

1. MELÓN

¡¡¡Las semillas de melón son bastante duras y el algodón es muy blandito pero si las convinas saldrán plantitas de melón muy rapidamente, por eso se gana el top 1!!!! ¡¡¡La planta que crece tiene unas hojas rectangulares y muy curiosa y me encantan!!!

NECESITAS:

- Semillas de melón.

-Tierra.

-Algodón.

- Agua.

- Un tarro.

TENEMOS QUE...

Para empezar tenemos que coger las semillas de un melón, hay muchísimas así que aprovecha, así saldrán más plantitas. Lo que vamos a hacer es cubrirlas en algodón empapado y esperar menos de una semana. Al principio salen brotes blancos en la punta de la semillas, y luego salen los brotes verdes e incluso hojas. Cuando hayan salido los brotes verdes, plántalo en el tarro con barro y dejar que crezcan las plantitas y que se desarrollen las raíces. Me encantan las rectangulares hojas verdes claritas que crecen encogidas al principio y van abriéndose lentamente.

Espero que os haya gustado el post, estoy dispuesta a hacer una segunda y tercera parte con más frutas y verduras ya que ha sido super divertido. Subscribiros, compartir y comentar mi blog. Seguirme en Pinterest, me llamo Ms.Crafty y os veo dentro de poco,

Ms.Crafty

ALHY

Comments


Search By Tags

© 2016 by Ms.Crafty 

bottom of page