Como plantar y cuidar plantas de legumbres
- Ms.Crafty
- Jun 14, 2017
- 5 min read
Bienvenidos Alhieros, hoy os voy a enseñar como hacer crecer plantas de legumbres con algodón y luego cuidarlas cuando las pasemos a tierra o barro. Empecemos con un mini story time: desde pequeña, mi madre, mi hermano, mi padre y yo, cogíamos unas cuantas legumbres sobrantes de la comida, no cocinadas, y las plantábamos en algodón. Las plantas no duraban más de un mes, ya que mi familia y yo no nos atrevíamos a pasarlo a una maceta con barro, se acababan secando o incluso a veces nos olvidábamos de regarlo. La verdad es que a mi, me encantaba ver como crecía la pequeña plantita hasta llegar a unos 10 cm de altura, me alegraba mucho, pero me daba mucha pena ver que al final se moría. Así que hoy por fin, he removido en el pasado y he conseguido que mis plantas sobrevivan más. ¡Sin nada más que decir chicos, empecemos a plantar legumbres!

1. GARBANZOS:
Los garbanzos están riquísimos en los cocidos y sirven para hacer deliciosos purés. Su planta llega a medir 50 cm de alto, lo que no es mucho. Tienen flores blancas o violetas que pueden contener 2 o 3 semillas. Son de la familia Fabaceae y de la especie Cicer Arietinum. Esta planta resiste bien las sequías y suele germinar a mas de 10 grados, en primavera. La recolección debe de hacerse cuando las hojas estén amarillas. Ahora, vamos a plantarla.
NECESITAREMOS:
- 3 garbanzos.
-Un tarro de cristal.
-Barro.
-Agua y tiempo
TENDREMOS QUE:
Para empezar, vamos a coger 3 garbanzos que no hayan sido pasados por productos químicos ni que hayamos cocinado. Lo que vamos a hacer es poner un algodón en un tarro de cristal, luego poner los garbanzos, y tras ellos, otra capa de algodón. Para terminar este paso vamos a humedecer el algodón. En 2 semanas, unas pequeñas hojas verdes empezarán a salir entre los algodones buscando luz. No te olvides de regar tu plantita diariamente, pero sin exceso. 5 días después mis tres plantas estaban apareciendo por un lado, ya con hojas, y a los 7, tenían ramas. Al 25 día, le trasladé en el mismo tarro, a barro. Siempre dejar en algodón, no lo quitéis, ya que se puede romper alguna raíz. Ahora ya, deja a tu planta crecer y sigue regándola diariamente, que le de el sol diariamente y cuando ya esté grande, trasládala a suelo y recolecta los garbanzos.
2. GARBANZOS PEDROSILLANOS
Los pedrosillanos son garbanzos pequeñitos que también se come. Su planta es igual que la del garbanzo en las fotos de google, pero como yo también he plantado garbanzos normales, os voy a decir las diferencias. La primera es que estos, tienen más facilidad en pudrirse y también, que crecen más lentos.
NECESITAREMOS:
-Un tarro de cristal estrecho.
-Garbanzos pedrosillanos.
-Mucha agua y tiempo.
-Algodón.
TENDREMOS QUE:
Primero, como siempre vamos a poner un trozo de algodón que cubra toda la parte de abajo del tarro, luego los pedrosillanos y por último, un trozo de algodón que cubra todos los pequeños garbanzos. Cuando este especie de sandwich de legumbres y algodón esté hecho, riégalo con abundancia hasta que esté húmedo y sobre un poco de agua en el tarro. La primera vez siempre tienes que regar más para que la semilla se acostumbre más rápido y germine pronto. Pero acuérdate de regar por lo menos la planta una vez al día, aunque ahora, como es verano y el agua se evapora, necesitan más, tendrás que regarlo muchas más veces.
A los dos días, los pedrosillanos ya habrán germinado, por cierto, os recomiendo plantar de más de cinco en cinco en cada tarro, bueno, también depende del tarro y del uso de la planta.
3. LENTEJAS:
A todos nos gustan las lentejas, ya sea por su abundancia en fósforo y magnesio o por las pocas grasas que tienen. Sus plantas miden unos 40 cm y son tolerantes a las sequía. Vayamonos a plantarlas.
NECESITAREMOS:
-Algodón.
- Más de 10 lentejas.
- Barro.
- Un tarro de cristal.
- Agua y tiempo.
TENDREMOS QUE:
Como siempre vamos a ponerlas en algodón húmedo y dejar que crezcan. A los 2 días ya saldrá la raíz, y a los 5, las pequeñas hojitas verdes. En dos semanas la planta ya medirá más de cinco cm, la planta es simple, tiene un largo tallo y al final unas cuantas hojas. Si la cuidas bien, llegará a ser muy alta.
4. LENTEJAS PARDINAS
Las lentejas pardinas son más pequeñas que las normales y tienen colores más variados. Las diferencias que he notado entre estas lentejas y las normales a lo largo de su germinación y demás, son: las lentejas crecen mucho más rápido y su planta es más grande.
NECESITAREMOS:
-Un tarro de cristal reciclado.
-Algodón.
-Lentejas pardinas.
-Much agua y tiempo.
TENDREMOS QUE:
Primero las germinaremos en algodón, regándolas dos veces al día o así, tú verás, cuanto necesita y que le dé el sol. A los dos días de ponerlo en algodón, ya habrán germinado las lentejas y salido un poco de parte verde muy claro y bonito.A las semanas, ya habrá salido la plantas, con sus hojas y ramas.
5. JUDIÓN
A mi nunca me han gustado las judías pero su planta es preciosa y me encanta que los judiones están dentro de un saquito, como los guisantes.
NECESITAREMOS:
- Algodón.
- 2 judiones.
- Un tarro de cristal que pese, sea alargado y grande..
- Agua.
TENDREMOS QUE:
Como siempre, lo ponemos en algodón, y en unos dos días, habrá salido una raíz blanca. Más tarde, parecerá que lo que hay dentro del judión está saliendo y es de color verde pistacho. En una semana, a la raíz, le saldrán unos especie de pinchitos blandos de un color un pelín más oscuro que la raíz, y la parte verde seguirá saliendo. Los pinchitos son las raíces secundarías, esta planta tiene muchísimas raices. Te recomiendo que plantes tu judión en un tarro de cristal alto y que pese para que no se vuele. En un mes ya medirá más de 50 cm, y esta planta es trepadora, así que déjala trepar por tu balcón o ponle unos palos largos. No te olvides de regar el algodón cuando veas que lo necesita, necesita menos agua que el garbanzo.
6. JUDÍAS BLANCAS
Su planta es igual que la del judión pero con los saquitos y demás más pequeños. Crece lentamente pero vale la pena.
NECESITAREMOS:
- Algodón.
- 3 judías blancas
- Un tarro de cristal.
- Agua y mucho tiempo.
TENDREMOS QUE:
Como siempre, las ponemos en algodón, regándolas cuando lo necesiten y esperando las señales de que crezca algo. En una semana o menos, la raíz blanca pequeñita empezará a salir por la mitad de la judía. A los 11 días ya empezarán a salir raíces y parte verde, y en dos semanas, el tallo y las hojas, pero encogidas.
7.JUDÍAS MUNG
Hace unos días mi tío me trajo un paquete de judías mung compradas en un herbolario. Era un regalito ya que sabía que estaba haciendo este post y que me gusta plantar cosas.
NECESITAREMOS:
-Un paquete de judías mung.
-Un tarro grande.
-Mucha agua.
-Algodón.
-Y mucho tiempo
TENDREMOS QUE:
Lo primero, hay que comprar un paquete de judías mung que se pueden comprar en un herbolario, en amazon o en algún otro sitio de internet. Lo que te llegarán a casa es un paquete de misteriosas judías de color verde pistacho. En el paquete te pone las instrucciones: lo primero es dejarlas en agua durante diez horas, luego, germinarlas en un germinador o en algodón. Por último, deja que crezcan y riégalas lo suficiente. Después de las diez horas en remojo, a los días, empezará a salir el brote. Y a las semanas, las plantas, que son verdes.Pero ojo, si quieres comertelas, solo tienes que llegar al paso de los brotes, porque los brotes se comen, ese proceso tarda 3 días.
Espero que os haya gustado el post y que vuestras plantas hayan crecido sanas y preciosas. Decirme en los comentarios si os gustan este tipo de posts y que post queréis proximamente.
No os olvidéis de subscribiros si no queréis perderos ningún post y estar informados. También ojearos mi cuenta de Pinterest, Ms.Crafty.
Espero veros pronto y que el post os haya ayudado, besos,
Ms.Crafty
ALHY

Comments